



Por ser permeable, permite el drenaje total de las aguas de lluvia, riego y/o rebose hacia el sustrato de soporte.
Rápida instalación, bajo costo y pronta habilitación.
Muy resistente a la abrasión.
Elimina la ocurrencia de estancamientos de agua.
Colocado sobre una superficie adecuada, puede utilizarse para canalizar el agua de lluvia hacia estanques para su posterior reutilización, sin necesidad de generar pendientes que compliquen el tránsito.
APLICACIÓN Y CONSUMO
1. PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE
Todo inicia con la preparación del terreno en donde va a construirse el pavimento drenante. El primer paso es la remoción de la capa vegetal. Luego debe colocarse siempre una capa de piedra picada compactada que sirva de base del sistema y que otorgue la mayor planimetría posible al área. Esta base debe ser de al menos 3 cm de espesor.
Para la construcción de solados y pavimentos drenantes se recomienda la utilización de áridos del tipo canto rodado en mezclas con diámetros en el rango
de los 6 a los 20 mm. Los espesores de pavimento a colocar serán acordes al tránsito a soportar y tendrán como mínimo 2 cm de espesor para circulación peatonal, unos 4 cm de espesor para tránsito de motos y bicicletas y un mínimo de 6 cm para tránsito vehicular, siempre tomando en cuenta las cargas y los movimientos involucrados.
En zonas de bajas temperaturas evita la formación de heladas superficiales eliminando los riesgos asociados.
En zonas de alta incidencia de la radiación solar se comporta como una superficie más fresca que el hormigón tradicional.
Evita el hidro planeo del tránsito vehicular (autos,motos, bicicletas, etc.) en condiciones de lluvia.
Minimiza las cargas hidráulicas hacia los drenajes pluviales en comparación con los pavimentos totalmente sellados.
2. MEZCLA
Colocar los componentes A y B en la hormigonera en cantidades iguales (volumen), homogeneizar la mezcla por al menos 2 minutos, agregar los áridos y mezclar por un par de minutos más.
3. COLOCACIÓN
Verter la mezcla sobre la base compactada y nivelar usando regla. Es muy recomendable la colocación de soportes laterales para confinar temporalmente y asegurar el espesor. Recuerde usar algún desmoldante en sus soportes para facilitar su posterior retiro.
Le recomendamos nuestros productos Madefer, Metalfer y Emulsión 100 a tal fin